BELLA FEVER, LA "JOYA" URUGUAYA
EN LA QUE CREYÓ EL J STABLES.
La "Bella" historia que escribió la hija de Texas Fever (Victory Gallop) el jueves 6 de febrero cuando logró su primera victoria en el hipódromo Meydan, Dubái, aún se la sigue feste- jando en su país, ya que la novel potranca, nacida en julio del 2016, es el único ejemplar uruguayo a la fecha en ganar en los Emiratos Árabes Unidos, dando ventajas por el año de para, en el viaje, y en la partida donde previamente estuvo sumamente nerviosa. . ...... click para leer más.
Desde Venezuela
por Juan Carlos Feijoo
HOMENAJE EN ECUADOR AL JINETE
JORGE RICARDO
UNA HISTÓRICA VISITA
La visita del jinete brasileño Jorge Ricardo, No. 1 del mundo por carreras ganadas, gracias a la empresa Nature´s Garden y su principal Carlos Valarezo Guzmán, marcó un hito en la historia de la hípica ecuatoriana, su rango de deportista de élite hizo que fuera declarado “Huésped Ilustre”, estuvo acompañado del destacado comentarista hípico de ESPN Internacional, Fernando Valdizán... click para leer más.
MARÍA SCALDAFERRI DE ARGENTINA GANÓ EL II CAMPEONATO INTERNACIONAL DE JOCKETTAS EN ECUADOR "COPA NATURE´S GARDEN"
En una tarde espectacular con lleno completo del hipódromo Miguel Salem Dibo, la argentina María Scaldafferri, se alzó la copa del II Campeonato Internacional de Jockettas - Copa Naturés Garden, y culminó con los máximos honores una jornada única e inigualable, como la vivida el domingo en la pista del hipódromo Miguel Salem Dibo. .... CLIK PARA LEER MÁS.
ASHLEY YODICE DE ESTADOS UNIDOS GANÓ EL I CAMPEONATO INTERNACIONAL DE JOCKETTAS EN ECUADOR - COPA NATURE´S GARDEN
Con un hipódromo abarrotado, la estadounidense Ashley Yodice, fue la ganadora del I Campeonato de Jockettas.. click para leer más
Adquiérala en:
ENCUENTRE LA FIJA EN:
Vélez y Rumichaca (esq)
Alfonso Arias
Vélez y 6 de Marzo (Edif. El Forun - planta Baja)
Metrocentro
Santa Rosa (Salinas)
Vidal González
PORTADA DE LA SEMANA
DOMINGO 16 DE FEBRERO DEL 2020
EDITORIAL
LA HÍPICA, TURISMO Y TRABAJO
La actividad turfística en los países de gran y mediano desarrollo de este continente ha movido siempre la industria, una carrera de caballos mueve mucho más de lo que la gente piensa, factores como el turismo y el trabajo es lo que definitivamente ha engrandecido el deporte, amen la presencia de los grandes caballos y los jockeys, que ha forjado las hípicas en el orbe.
Hace poco leímos en la revista hípica norteamericana BloodHorse, que la hípica genera miles de miles de puestos de trabajos, una situación que conocemos todos los que sabemos el engranaje que una hípica tiene, y que muchas veces hay que sacarlo a colación como demostración fehaciente de todo lo que conlleva esta actividad en el conglomerado mundial.
Es que la hípica en todas partes del mundo mueve una serie de actividades, donde el trabajo es digno por el bienestar que lleva a sus familias. Es un trabajo multiplicador que va abarcando más y más colaboradores que nacen en el espectáculo, y así hablamos de jinetes, empleados de corral, preparadores, herreros, veterinarios, administración, publicidad, vendedores de boletos, televisión, jueces, talabarteros, empleados de haras, los que siembran la alfalfa, avena, zanahoria, los transportistas, los intermediarios, el que importa alimento y podríamos seguir enumerando todos los que de una manera trabajan día a día o domingo a domingo, para un espectáculo que debe ser reconocido como un aporte productivo a cualquier estado.
Mientras que en el plano turístico, los hipódromos del mundo, son los escenarios en donde las familias encuentran paz y esparcimiento y acuden los turistas nacionales y extranjeros, siendo un motor importante en esa promoción, en nuestro caso el hipódromo está situado en una zona declarada Capital Ecuestre del Ecuador por la Organización Mundial de Turismo no solo por su tradición con los caballos sino por el impulso permanente que se da a la crianza nacional.
Esta es la connotación social, que la laboriosidad de una disciplina consolidada en todas partes del mundo encarna nuestro hipódromo, y siempre precisa el reconocimiento, el apoyo solidario y el respaldo porque es la lucha y la razón de ser de todas esas cientos de familias que laboran en una hípica que tiene una tradición de más de 100 años de existencia. (O)
MIRCO (Per-2014) macho alazán por Man of Iron y Moon Place (Out of Place). Clásico “Prgrama ABC Deportes”. Segunda victoria en 9 salidas. Jinete: Gustavo Luque (Per); Preparador: Jaime A. Estrada (Col); Stud: David y Daniel. Distancia 1.300 metros. Tiempo: 1’18”4
PREMIACION CLASICO
"ABC DEPORTES"
En el hipódromo samborondeño se realizó un homenaje al programa ABC Deportes que se transmite por Radio Cristal. El director del mismo, Francisco Casquete entregó el trofeo a Jimmy Jairala propietario de Mirco, acompañaron Roberto Molina y familia, Vicente y María Eugenia López y los profesionales ganadores Gustavo Luque y Jaime A. Estrada.
El 27 de febrero se celebra un nuevo aniversario de la “Batalla de Portete de Tarqui” de 1829, gloriosa fecha, señalada posteriormente como el “Día del Ejército Ecuatoriano”. Recordemos los más recientes ganadores de este tradicional clásico en la pista del “Miguel Salem Dibo”.......... click para leer más.
Ricardo López Manosalvas
HISTORIA DEL PERIODISMO HÍPICO Y LA FIJA
El periodismo hípico ecuato- riano, es una sección del periodismo deportivo, que nació paralelamente a la existencia del deporte otrora llamado de los Reyes, como una necesidad histórica de los aficionados por informarse y orientarse a través de un periodismo que por muchas décadas, se convirtió en bastión importantísimo en la vida del espectáculo... click para leer más.
FRENTE AL BUSTO DEL ING. MIGUEL SALEM
UN HOMBRE PARA LA HISTORIA
Poder conocer e interpretar la historia es imposible. Inmersos como estamos en los cambios de la vida no atinamos la mayoría de las veces a tener una perspectiva de hoy y del mañana. .....click para leer más.
HIPÓDROMO LLEVA EL NOMBRE DEL SOCIO VITALICIO DE LA ACHE ING. MIGUEL SALEM D.
La Asociación de Cronistas Hípicos del Ecuador que ha tenido entre sus amigos más selectos al Ing. Miguel Salem Dibo, tuvo el beneplácito no sólo de contar con su amistad sincera sino que fue su Socio de Honor Vitalicio...click para leer más.
DISTINCIÓN QUE NOS HONRA!
Nuestro agradecimiento sincero a los periodistas hípicos de Argentina, por el reconoci- miento a la trayectoria de Revista La Fija. Una distinción que recibió nuestra directora María Eugenia López de manos de Claudio Taborda y que nos honra, porque viene de personas de prensa que estimamos en alto grado.
(Buenos Aires, 14 de marzo-2015)
larevista - El Universo
Eugenia y Vicente López: Herederos del deporte de los reyes
02 de Diciembre de 2012
Texto y fotos: Jorge Martillo Monserrate
Son hípicos de pura sangre. De niños iban al hipódromo de la mano de su padre. Ahora acuden todos los domingos y continúan editando La Fija, revista hípica fundada por su progenitor hace 56 años.... click para leer más
EL MEJOR TRIUNFO INTERNACIONAL DEL ECUADOR
Reviva los mejores momentos de la yegua nacional Señorita, ganadora del clásico Confraternidad del Caribe "Sr. Carlos Eleta Almarán" (GR 1) corrido el sábado 4 de diciembre de 1999 en el hipódromo Presidente Remón de Panamá